![](http://photos1.blogger.com/blogger/7506/4180/320/llama%20fuego.0.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/blogger/7506/4180/320/triangulo%20fuego.png)
La segunda de las cosas que ha captado mi atención ha sido la reflexión que ha hecho del amor. En la foto que adjunto a mi izquierda hay un triángulo que decribe los componentes del fuego. Pues bien, según Octavio Pas, la llama roja significa o corresponde al sexo, a la pasión desenfrenada; la llama amarilla corresponde al erotismo, aquí ya es sólo pasión, y la llama azul se refiere al amor, y quien tiene suerte encuentra el AMOR, con mayúsculas. En principio, la llama roja dura unos meses, incluso llega al año..., la llama amarilla la sigue de cerca y ya dura más tiempo, y la llama azul es con la que tenemos que convivir el resto de nuestros días al lado de alguien.... Esta es la opinión del profesor, yo creo, aunque parezca inverosimil, que la llama roja ha de permanecer durante más tiempo, mucho más tiempo, que la llama amarilla ha de estar siempre en nosotros, y que por supuesto, la llama azul ha de convivir permanentemente con las otras dos, o por lo menos con la amarilla, o sea, con el erotismo...
1 comentario:
Hola, me llamo Raúl y soy bombero, y estaba buscando una foto del triángulo de fuego para elaborar un powerpoint para enseñar a los niños en el ambito de la prevención y me encontré con esta obsebación que haces, Laura. Considero que con 7 años que llevo de bombero entiendo algo de fuego, y por lo tanto quiero decirte que esta observación me parece superacertada y que en mi opinión la relacción que hace tu profesor me parece muy pobre viniendo de un profesor de literatura, no obstante, me gustaria añadir que en términos físicos el triángulo en realidad es un tetraedro y le falta otro elemento que es la reacción en cadena, si lo estrapolamos al AMOR yo lo compararia con la imaginación, pues es lo que mantiene el proceso, si esta se agota también se apaga el fuego. Un saludo Laura, me encanta la introducción del blog
Publicar un comentario